CONCEPTOS
ESQUEMA CORPORAL: se puede definir como la representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos, de sus posibilidades de movimiento y de acción, así como de sus diversas limitaciones.

LATERALIDAD: El término lateralidad se refiere a la preferencia de utilización de una de las partes simétricas del cuerpo humano, mano, ojo, oído y pie. El proceso por el cual se desarrolla recibe el nombre de lateralización y depende de la dominancia hemisférica.

ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL: La estructuración del espacio conlleva adquirir nociones de conservación, distancia, reversibilidad, etc., la estructuración temporal tiene 2 componentes principales: el orden y la duración. El orden permite tomar conciencia de la secuencia de los acontecimientos y la duración permite establecer el principio y final de los mismos

COORDINACIÓN DINÁMICA Y VISOMANUAL: La coordinación consiste en la utilización de forma conjunta de distintos grupos musculares para la ejecución de una tarea compleja.

TONO MUSCULAR: Grado de contracción de los músculos pudiendo ir desde la hipertonía (tensión) a la hipotonía (relajación).

INDEPENDENCIA MOTRIZ: Consiste en la capacidad para controlar por separado cada segmento motor necesario para la ejecución de una determinada tarea.

CONTROL RESPIRATORIO: La respiración está vinculada a la percepción del propio cuerpo y a la atención interiorizada que controla el tono muscular y la relajación segmentaria.

EQUILIBRIO: Reúne un conjunto de aptitudes estáticas y dinámicas incluyendo el control de la postura y el desarrollo de la locomoción
