MODELOS CONTEXTUALES
- Aymara Almaraz
- 13 nov 2017
- 2 Min. de lectura
TEORÍA DE LA PSICOLOGÍA GENÉTICA DE WALLON.
Recibe el nombre de Psicología genética porque trata de explicar la génesis o formación del psiquismo humano y su desarrollo.
Wallon divide la evolución del niño en varias etapas, correspondiendo cada una de ellas a un estado concreto del sistema evolutivo.

TEORÍA ECOLÓGICA DE BRONFENBRENNER.
Describe el rango de influencias interactuantes que afectan el desarrollo del niño. Cada organismo se desarrolla dentro del contexto de sistemas ecológicos que apoyan o reprimen su desarrollo.
El entorno, en este modelo, se considera como una serie de estratos interrelacionados, los más cercanos al niño tienen un impacto más directo y los más alejados influyen en él de forma más indirecta.
Identifica cinco sistemas contextuales interrelacionados, desde el más cercano hasta el más general:
Microsistema: el ambiente en el niño interactúa con otras personas diariamente y cara a cara. Por ejemplo, la familia o los amigos. Posee características físicas, no es constante sino que cambia con el crecimiento del niño.
Mesosistema: se refiere al sistema de relaciones entre los microsistemas del niño. Por ejemplo, la relación que existe entre sus padres y sus maestros.
Exosistema: se refiere al escenario social que puede influir en el niño, pero en el que el niño no participa directamente. Consiste en los vínculos entre dos o más ambientes, pero en un exosistema uno de estos ambientes no contienen al niño en desarrollo, por lo que solo afectan de forma indirecta.
Macrosistema: hace referencia a la cultura y subcultura en la que el niño vive. Influye al niño a través de sus creencias, actitudes y tradiciones.
Cronosistema: se refiere a los efectos del tiempo en otros sistemas del desarrollo: el grado de estabilidad o cambio en el mundo del niño.

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKI
Se centra en el complejo social, cultural e histórico del niño
Los niños aprenden a través de la interacción social
La teoría de Vygotski se caracteriza por ser cultural, instrumental e histórica
Instrumental: la actividad humana es una actividad mediatizada por un sistema de signos y símbolos que sustituyen a los instrumentos materiales
Histórica: los procesos superiores (procesos de clasificación, deducción e inferencias, razonamiento y solución de problemas e imaginación) se ven influidos por el grado de experiencia educativa y social de los sujetos.
Cultural: el desarrollo del individuo se produce indisolublemente ligado a la sociedad en la que vive.
Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos
El concepto más destacado de Vygotski es la zona de desarrollo próximo (ZDP): La ZDP es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración
Comments